martes, 26 de mayo de 2009

BLOGS DE ESPAÑOLES EN JAPÓN

"Españoles en Japón". Palabras que puse en buscadores más de seis veces antes de viajar allí. E indagando encontré que existía toda una comunidad vecinal virtual de españoles en el país nipón con el demonidador común de que todos sus residentes poseían un blog. Mundo desconocido para mí que me afané en descubrir a partir de entonces. Fue toda una sorpresa y un placer conocer a muchos de los vecinos que allí vivían. Pero como en cualquier edificio, de todo tiene que haber.

La idea de esta entrada es dar un repaso a los blogs que conozco, y que sigo habitualmente, que de una u otra manera pueden ayudar a personas que están o tienen pensado vivir en Japón. Tan sólo es un artículo de opinión basado en mi criterio personal, por lo que se aceptan tantas dudas, sugerencias, discrepancias o discusiones como se os ocurran. Además no pretendo ni puedo ser objetivo, porque varios de estos blogs los regentan personas a las que he conocido y aprecio. Dicho lo cual, al lío sin orden de ningún tipo.

KIRAINET

AUTOR: Héctor García Puigcerver CIUDAD: Tokio

Sin duda el más popular y visitado por la comunidad hispana. Parte de este éxito reside en que fue pionero del campo. Muy completo en cuanto a diseño y sobre todo, en contenidos, debido al tiempo que lleva este chico de 28 años viviendo allí. El tono normalmente es formal aunque sin llegar a la seriedad. Podéis encontrar información de todo tipo, curiosidades y fotos. La fotografía es otra de las aficiones más extendidas de los blogeros españoles.

LO MEJOR: El más completo en información

LO PEOR: La redacción no es su fuerte

EL PACHINKO

AUTORES: Pau y Vero CIUDAD: Alcoy

No es un blog al uso de temática exclusivamente japonesa pero sus autores son unos enamorados del país y dedican gran parte de las entradas a narrar los dos viajes que han realizado por allí. Muy dinámico y entretenido de leer, combina información sobre sus viajes con detalles de actualidad relacionada con los países que han visitado. Pau, además de un nuevo fan de la fotografía, ha escrito en otros blogs de manera profesional y eso es algo que salta a la vista con sólo echar un vistazo a sus artículos. Desde luego, uno de mis preferidos.

LO MEJOR: El mejor escrito. El trato con los lectores.

LO PEOR: Para el que no le guste, trata temas relacionados con el deporte.

HISTORIAS DE UN ABSTRACTO

AUTOR: Fran CIUDAD: Barcelona (Tokio)

Barcelonés que ha estado viviendo durante casi un año en la capital nipona. Aunque ya escribía antes de llegar allí en este blog y sigué escribiendo ahora desde Barcelona. Una manera distinta de contar aspectos e historias que le han sucedido en Japón. Una de sus señas de identidad es la claridad con la que habla de cualquier cosa. Abarca temas muy dispares que son de su interés pero que en mi opinión ayudan a entender bien a la sociedad japonesa. Es diseñador gráfico y lo demuestra en la maravilla de vídeos que monta.

LO MEJOR: La originalidad y claridad de sus entradas. Los vídeos.

LO PEOR: Su sinceridad en ocasiones puede despertar recelos.

A JAPÓN

AUTOR: Alain García Bariel CIUDAD: Tokio

El más joven de todos. Este valiente castellonense se fue a Japón con 22 años a casarse con la que es actualmente su mujer Ayumi. En esencia un blog que habla sobre distintos aspectos del país, aunque hace más paradas en historias y anécdotas personales. Es otro de los "veteranos" que se encuentra abierto desde 2006.

LO MEJOR: El cúmulo de información por los años que lleva.

LO PEOR: El peor escrito.

UN ESPAÑOL EN JAPÓN

AUTOR: David Esteban CIUDAD: Osaka

David es un genio de las relaciones sociales, tiene don de gentes y eso hace que atraiga muchos lectores. Menudo gambitero que es el amigo. Lo que empezó como una bitácora donde contaba sus historias se ha convertido en un excelente blog sobre viajes por el sureste asiático. Entradas muy breves pero bien redactadas y con pinceladas muy interesantes sobre monumentos, lugares de interés, cultura o gastronomía. Además todo adornado con buenas fotografías. Otro de mis favoritos. Desde hace un tiempo lleva a cabo el proyecto JAPONEANDO que intenta enseñar japonés a hispanohablantes de una manera desenfadada y divertida.

LO MEJOR: Su frescura y dinamismo.

LO PEOR: Ha dejado temas personales a parte.

EL BLOG DE IKUSUKI

AUTOR: Oskar Díaz CIUDAD: Tokio

Oskar es informático y hace dos años que trabaja en Tokio. Narra su experiencia en Japón desde su particular perspectiva. Con un humor fino y un lenguaje distendido nos acerca a la cultura nipona desde el lado más amable y divertido. Pero cuando se pone serio no hay quien le tosa, y nos regala relatos llenos de sentimiento que me consta han hecho llorar a más de tres. Cuelga muchas fotos interesantes y, últimamente, vídeos de buena calidad. También es diseñador de camisetas que podéis conseguir en la misma página.

LO MEJOR: La diversidad de temas y su humor.

LO PEOR: Cuando haces un comentario los datos no quedan guardados para la siguiente ocasión.

LA NERE Y EL LORCO SE VAN A...

AUTOR: Nerea y Lorco CIUDAD: Tokio

Casa regentada por dos locos que cada cierto tiempo cambian de país de residencia como forma de conocer mundo. Comparten la escritura de entradas sobre historias, curiosidades o sitios de interés, pero desde una visión muy personal y siempre con una alegría impresionante y un humor fino (Lorco) y ácido (Nerea). También proponen de vez en cuando juegos/concursos para mantenernos alerta de todo lo que allí pasa. Tienen una fiel panda de seguidores que convierten los comentarios en un debate diario muy entretenido y con mucho jugo. Además de locos, también son dos grandes fotógrafos, y amigos.

LO MEJOR: Es muy distinto a la mayoría.

LO PEOR: Nerea puede resultar hiriente en algunas ocasiones.

PEPINO

AUTOR: Ale y Ai CIUDAD: Fukuoka

Otro de los más populares del gremio. Ale está casado con una japonesa llamada Ai y nos cuentan sus aventuras y desventuras de su vida en Japón. Forman además un grupo de música (Pepino) que compone música con la ayuda de una Game Boy. El blog está escrito en español, inglés y japonés, lo que lo abre ampliamente a un gran número de personas. Hablan bastante de gastronomía japonesa. También poseen una página (escuchajaponés) donde enseñan a decir frases útiles en japonés mediante la ayuda de canciones y juegos. Y te descojonas con las que montan en los vídeos.

LO MEJOR: La genialidad del autor.

LO PEOR: Se hace pesado de leer al estar los idiomas intercalados en el mismo texto.

Estos son los que yo conozco por haberlos leído mucho. Hay muchísimos más y seguramente mejores por lo que os invito a completar esta lista que seguro ayudará a los recién llegados a la comunidad. Espero no haber molestado a nadie, pero nunca llueve a gusto de todos, y todo no se pueda tener.

Aunque yo lo quiera todo.

¡Un abrazo!

jueves, 21 de mayo de 2009

HOLA, SOY BELÉN PICAZO


Qué bien he dormido. Pero ya no quiero más, que alguien venga a hacerme caso. Hacerme casuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu. Esta gente no se acaba de centrar hoy y para mí que aquí está pasando algo raro. El timbre ha sonado por lo menos diez veces y en casa hay demasiadas personas para ser tan temprano. Y papá venga a decirme que tranquila que no pasa nada. Se cree que nací ayer.

¿Qué harán todos estos almansinos aquí?


Por fin salimos a pasear, con una estampa algo atípica porque me han vestido de largo y vamos veinte personas en procesión. A muchos yo creo que los conozco de algo. Pero eramos pocos y parió la abuela; acabamos de juntarnos con otros tantos que venían por otro lado. Ahora si que voy a salir loca. Me están haciendo un millón de fotos, sin exagerar ni una. Menudo pisto se ha montado en un momento. Ojito a la panda de paparazzi que tengo enfrente.


Y este señor de negro tan simpático hablando todo el rato de Belén (que debo ser yo) y de un tal Christopher. Muy majete este hombre sí, pero me ha echado agua por el cogote y me dado un fresquete que te cagas. Fotos, vídeos, más fotos. Yo creo que esto debe ser como una presentación en sociedad de mí misma. Creo que empiezo a entenderlo, debo ser la última que ha llegado y por eso todos me miran; hay que ver que familia más guapa me ha tocado.

¡Ea! Pues me llamo Belén, muchas gracias por haber venido.

Seguro que nos vamos viendo.

¡Un abrazo!

miércoles, 13 de mayo de 2009

¡ENHORABUENA PACHIANO!


El pasado domingo se casó mi amiguete Pachi con la que es ahora su señora y esposa Esther. Nos estamos haciendo grandes. Gran evento que consiguió reunir de nuevo a los amigos que hace ya un mesecito disfrutamos de unos días en Tarifa. Nada que yo pueda contar fuera de lo normal. Mucha comida, no menos bebida y risas para los pollos. Pero es que fue de noche, y claro ya se sabe que de las noches poco debe ser contado. Yo no lo he inventado.

La cosa acabó a las ocho de la mañana. Bueno a la prórroga llegamos sólo unos cuantos, para variar. A veces tengo la impresión de que siempre somos los mismos. Será cosa mía. Mejor no me rayo.

El primero ha caído.

Y ya se sabe, cuando las barbas de tu vecino veas cortar...

¡¡Muchas felicidades!!

¡Un abrazo!

martes, 5 de mayo de 2009

QUÉ TENDRÁ EL SUR

¿Qué diferencias hay entre un chino y un coreano?

¿Y entre un japonés y un vietnamita?

A la mayoría de los occidentales se nos quedan lejanos los matices que pueden existir entre las gentes de distintos países asiáticos. Pero nuestro desconocimiento no puede justificar que eso tenga algo de cierto. Como en todos sitios cada uno es de su padre y de su madre. Lo difícil es conocer esas diferencias dentro de culturas que no nos son familiares.

Cuando llegué a Japón me costaba diferenciar hasta a una persona de otra. Cosa que se cura pronto. Me dí cuenta que donde las dan las toman, ya que a mí siempre me preguntaban si era sueco o alemán. Agárrate. Que se ve claramente que soy de Albacete. Para ellos somos europeos-americanos y no suelen saber distinguir entre países. Lógico por otro lado.



Con el tiempo, y dejando atrás la saturación cultural del principio, aprendí que dependiendo de las regiones la gente es distinta dentro del país. Y como sucede en tantas ocasiones, resulta que la gente del sur es más abierta y simpática. De hecho, de la región de Kansai (関西) que comprende las prefecturas de Nara, Wakayama, Mie, Kyoto, Osaka, Hyogo y Shiga, proceden los humoristas más famosos. Lo que yo puede ver en mis visitas a esta región es mayor cercanía, pero no sabría decir si por el cambio de zona o porque estuve en ciudades muchos más pequeñas que Tokio, que también tiene que contar.

Tokio se encuentra en la región de kanto (関東地方, que también engloba las prefecturas de Gunma, Tochigi, Ibaraki, Saitama, Chiba y Kanagawa), y sus habitantes siempre bromean con la rivalidad existente entre ésta y Kansai. Cuando sugerí en alguna ocasión que yo los veía a todos parecidos de carácter, pude ver caras de sorpresa e indignación por parte de los dos bandos. Y es que este tipo de piques sanos entre vecinos me parece a mí que es mundial.

¿O es que somos iguales los albaceteños y los murcianos? =;-)

¡Un abrazo!

martes, 28 de abril de 2009

LA GENTE DE CHIQUI: MIDORI Y ERINA


Las recojo en la estación de Saitama y voy con ellas paseando hacia mi casa. No me queda más remedio que arrastrar la bici que me llevó hasta ellas. Charlamos de una manera distendida. Raro, porque somos tres: Midori habla japonés y español, Erina japonés e inglés, y yo inglés y español. De esta manera yo hablo con Erina en inglés y con Midori en español, pero entre ellas hablan en japonés. Un cisco.

Llegamos a una calle con un carril de circulación en cada sentido. Me dispongo a cruzar cuando me percato que mis acompañantes no me siguen y están hechas una pieza justo al lado del bordillo:

- ¿Qué hacéis amigas? ¡Venid!
- No,no. Por aquí no hay paso de cebra y no se puede cruzar.
- Si, ya sé, pero es que si no para llegar a mi casa hay que subir por esos DOS pasos elevados que son muy incómodos con la bici a cuestas.
- (Inmóviles) Por ahí está prohibido cruzar.
- Pero si es una calle muy estrecha y no viene nadie. ¡No seáis locas!
- Nosotras por ahí no pasamos.

Así son los japoneses. No les des más vueltas, si algo está prohibido no se hace y punto. No importa cual es el motivo. No se hace. Civismo puro que en ocasiones puede resultarnos exagerado. Pero yo no estoy en mi casa, así que cargo con la bici y a escalar.


Fue el día que invité a comer a casa a estas dos chicas a las que no podré agradecer suficiente la hospitalidad que me hicieron sentir nada más llegar a Japón. Conocí a Midori por internet y junto con Erina fueron (¡sin conocerme!) a recogerme el día que llegué a las nueve de la mañana al aeropuerto. Me buscaron alojamiento, me llevaron a comer y a hacer turismo y me dejaron en la puerta de mi hotel por la noche en primer día en Tokio.


Sólo tengo cosas buenas que decir sobre ellas. Desde luego, mis japonesas favoritas, y gente con la que he podido contar siempre. Que se lo cuenten a Midori que me ha tenido que ayudar mil y una veces por mis problemas con el idioma.

Tuve una suerte increíble, porque no podía haber dado con alguien mejor entre los 127millones de nipones del país.

Este pequeño homenaje va por vosotras. Muchas gracias por todo amigas.

¡Muchos besos!