Mostrando entradas con la etiqueta Joel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

OS PRESENTO AL NUEVO

Llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de un nuevo elemento para el blog. Por nada en particular, simplemente me gustaba el asunto. La cosa andaba un poco parada, pero el otro día hablando con un amigo se reactivaron todos los sistemas. Hablar de Andrés Jarit es sinónimo de hablar de creatividad, pero además también de nervio, de iniciativa y de seriedad absoluta. Le expliqué lo que quería y se puso con ello pasándome bocetos en apenas 24 horas, a los que fuimos dando forma hasta que dimos con una fórmula que nos encantaba a los dos.

Así que sin más aquí os presento al macaco que os dará la bienvenida a esta casa, y que quiere ser un mono de Nagano, de esos que se bañan en los onsen y de los que os hablé hace un tiempo. ¿Que cómo se llama? Pues como no podía ser de otra forma se llama JOEL, en modesto homenaje a otro de los grandes colaboradores de esta bitácora. Te lo mereces loco.


Y como yo me piro de vacaciones mañana a Polonia, esta vez lo voy a dejar a él a cargo de vigilar el blog durante estos días de obligada ausencia (y de merecido descanso). Vigílame a estos pollos Joel. No te rayes.

¡Un abrazo y sed buenos!

martes, 6 de marzo de 2012

NUEVA CAMISETA, por Joel Cano

-Tienes la mirada de un hombre que acepta lo que ve porque espera despertarse. Irónicamente, no dista mucho de la realidad. ¿Crees en el destino, Neo?
- No.
-¿Por qué no?
-No me gusta la idea de no ser yo el que controle mi vida.
-Sé exactamente a lo que te refieres. Te explicaré por qué estás aquí. Estás aquí porque sabes algo. Aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes. Ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está, como una astilla clavada en tu mente, y te está enloqueciendo. Esa sensación te ha traído hasta mí. ¿Sabes de lo que estoy hablando?
-¿Del Mono que mueve los hilos?
-¿Te gustaría saber lo que es?
-Casi que no...



Tener a Chiqui todo el santo día detrás tuyo, apretándote las tuercas para que termines el cartel, diseñes las camisetas y un sinfín de historias que tiene en esa cabecita que no para ni en domingo, se ha convertido ya en una cosa habitual. Aunque esta vez estaba en alerta, ya que tenía la experiencia del viaje anterior. Pero por supuesto, se nos ha echado, otra vez, el tiempo encima.

La cosa era darle una vuelta de tuerca más al lema del viaje que ya todos conocéis "No me canso de equivocarme". Pero, ¿y si no fuera culpa nuestra? ¿Y si realmente los pasos que vamos dando están anotados en alguna especie de libro arcano encadenado a la mano de una personificación antropomórfica del destino? A mí antes no me gustaba complicarme tanto la vida y, al igual que Neo, quería creer que la cagamos una y otra vez porque forma parte de nosotros. Lo llevamos escrito en algún sitio: "No se conforme con cagarla una vez. Por favor, vuelva a intentarlo. Hágalo de nuevo." Y eso pensaba hasta ese fatídico día de en la Feria de Albacete...

Esta vez, la idea surgió ente mojito y mojito. Entre el final de uno y el intento de principio de otro, para ser más exactos. Acababa yo de terminarme un mojitaco de la hostia, cuando aparecen Rufo y Jambo con los vasos vacíos y sedientos. "Vamos a echar un mojito, Rael", me dicen. Claro, ante semejante panorama quién es el valiente que dice que no. Y empieza el viaje desde el Ateneo hasta la barra de un colega suyo que, y siempre según su versión, les dejaba las copas más baratas, e incluso gratis. Para le gente acostumbrada a la Feria, sabréis que es realmente un reto que tres personas, esquivando desconocidos y parándose a saludar a los conocidos, lleguen juntos a algún sitio. Reto en este caso, no superado. Yo no recuerdo exactamente qué pasó, pero nunca llegué a saber qué había sucedido con Rufo y Jambo y, mucho menos, con mi mojito. Solo sé que al volver me los encontré con el avituallamiento correspondiente y un "Chacho, ¿dónde te habías metido?. Te hemos estado esperando un buen rato. Pensábamos que venías detrás." Y en ese preciso momento pude ver con claridad al Mono que mueve los hilos elevándose por encima de los arcos del Recinto Ferial, cual titiritero. Él fue el que lo planeó todo. Tejiendo un intrincado laberinto de individuos (gentuza en general), dispuso el escenario perfecto para joderme una vez más.

Y este, amigos, es el resultado.


Letra: itsumo machigattete tsukarenai?", ¿No te cansas de equivocarte?
-----------------------------------------------------------------------
Camiseta homenaje del viaje Albacete-Japón Express. Pero NO sólo los viajeros pueden tenerla, durante estos días podéis hacer vuestros pedidos a la dirección de correo: ferpisan@hotmail.com . El precio es de 16 euros para los que puedan recogerla en Albacete o Tokio, aunque si quieres te la enviamos a donde nos pidas, pero los gastos de envío corren de tu cuenta (5 euros).
----------------------------------------------------------------------

Siento haber depositado en vosotros la semilla del miedo y la desconfianza, pero creo que era algo que debíais saber. Somos los elegidos y no habrá paz para nosotros. Cuando vayáis tranquilamente por la calle cogidos, quizás, de la mano de vuestra pareja, acordaros de que hay alguien allí arriba, en el tejado, que guía nuestros pasos, que va moviendo los hilos. Y tiene cara de mono...

-Te aseguro que odio dar malas noticias a gente buena, sin embargo, no debes preocuparte. Porque en cuanto salgas por esa puerta empezarás a sentirte mejor. Recordarás que tú no crees en esas tonterías del destino ya que tú controlas tu propia vida, ¿recuerdas? Ten, coge una galleta. Te aseguro que antes de que te la acabes te sentirás como nuevo.


martes, 28 de febrero de 2012

¡ENHORABUENA DOCTOR MONO!

La pasada semana celebramos con fanfarrias y alegría que nuestro amigo Joel se licenciaba con honores después de largas negociaciones con la ciencia. Desde todos los puntos del planeta coordinamos un vídeo para poder felicitarlo como, él bien sabe, no se merece.

Parte del documento está grabado aquí en Japón, y más concretamente en el parque natural de Jigokudani de Nagano, un lugar idílico rodeado de montañas del que pude disfrutar en mi reciente atrapada-retirada a los alpes japoneses.



¡Un abrazo!

domingo, 26 de febrero de 2012

¿QUIERES VER A UN DOCTOR CUM LAUDE EN TANGA BORAT EN CAMBOYA?

Pues lo tienes muy fácil. Mi amigo y recién doctorado Joel Cano y yo estamos participando en un concurso online para ganar un viaje a Camboya. El objetivo es sencillo: conseguir la mayor cantidad de sellos en nuestro pasaporte virtual, ya que los tres que más consigan son los que pueden irse de viaje. Si ganamos, y sólo si ganamos, prometemos una sesión completa de fotos de este peazo DOCTOR en tanga borat en las playas de Camboya.

Para ello necesitamos vuestro sello (sólo lleva un minuto) y, lo más importante, que compartáis esta entrada con vuestros amigos y familiares vía facebook y twitter, ya que la competencia es feroz.

¿Cómo se sella nuestro PASAPORTE VIRTUAL?

PASO 1.- Entra en este enlace: http://bit.ly/wmAOgD , te saldrá la imagen que ves debajo, le das a INSTALAR (no os preocupéis que es una aplicación que se puede desinstalar después).



PASO 2.- Dale a ME GUSTA para participar.



PASO 3.- Si todo ha ido bien os saldrá una ventana con la imagen siguiente. Ahora CIÉRRALA.



PASO 4.- ENTRA DE NUEVO en este enlace: http://bit.ly/wmAOgD . Os llevará directo a nuestro pasaporte virtual, donde sólo hay que seleccionar el botón de SELLAR o STAMP. Vuestro nombre quedará impreso en nuestro pasaporte.
Si no os llevara directo a nuestro pasaporte debéis ir a RANKING y buscarlo allí, somos FERNANDO /JOEL.




Y lo más importante...

¿Quién es este DOCTOR?¿Y qué es el TANGA BORAT?



¡Nos vemos en Camboya tito Joel!


martes, 24 de mayo de 2011

OPEN WATER


En Filipinas llegó el momento de graduarse bajo el mar. Ya había ganas, y más después del bautismo del pasado verano en Tailandia. Sólo cinco días para aprender a moverme por las fosas marinas cual anchoa cantábrica. Y digo sólo, porque uno más bien ha sido siempre de secano. Y lo de respirar a veinte metros de profundidad, cargado con mil trastos, y procurando mantener tu propio nivel de flotabilidad, pues no resulta nada fácil así de primeras.




Cada mañana, barco hacia una zona distinta, y a disfrutar de los corales, de los pececicos, morenas, tortugas y gusanos que habitan la costa de Moalboal. En dos días ya me encontraba muy cómodo y sólo podía pensar en cuando me iba a volver a sumergir. Otra vez, otra vez, como los chiquillos.




Tras un pequeño y, por qué no decirlo, engorroso examen, obtuve mi licencia oficial para poder bucear en cualquier escuela del mundo. Para los no duchos en la materia, instalados en la estepa manchega y alrededores, os dejo con una clase magistral de un maestro (si se me permite la redundancia) en buzos.

Cuánto por aprender.

E u genio from Fernando Picazo on Vimeo.



*Fotos submarinas de la tía Nerea

miércoles, 27 de abril de 2011

TARJETA DE DESPEDIDA, por Joel Cano

Hace poco más de seis meses que Chiqui me pidió si de vez en cuando podía mandar algún texto para su blog, rollo colaboración. Tengo que reconocer que con el paso del tiempo cada vez me daba más pereza hacerlo, pero antes de volver a casa quizás sea de rigor, incluso elegante, dejar una tarjeta de despedida. Esto por aquí es muy típico. Tienen tarjetas para todo: bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, nacimientos…







Imaginad una situación, cualquiera, y existe una tarjeta adecuada. Incluso para entierros y divorcios. Una de las costumbres más raras que he oído desde que estoy en Seattle es la de enviar tarjetas a cada una de las personas que ha asistido a tu cumpleaños agradeciendo, no sólo su presencia, sino también su regalo. El otro día me comentaba una amiga que su vecina, para invitarla a algún evento un poco especial, le mandaba tarjetas. Y viven al lado. Puerta con puerta. Increíble.

Así que no he querido ser menos. Esta es mi tarjeta de despedida. Ha sido un placer compartir algunas pocas entradas con vosotros. No sé si volveremos a vernos por aquí, aunque estoy seguro que en algún otro momento nuestros caminos se van a cruzar irremediablemente. Y si no, tiempo al tiempo.

No me gustaría decir adios sin antes matizar lo de las tarjetas. Y aunque es muy americano, en mi despedida preferí hacerlo como lo hacen en casa: pagué las copas. La mayoría estuvo de acuerdo conmigo: donde esté una buena margarita que se quiten las tarjetas.



Salud y mucha suerte. Nos la vemos.

lunes, 4 de abril de 2011

CAMISETA

Aunque nada me hubiera gustado más que esta camiseta fuera la punta de lanza del viaje Albacete-Japón Express, esto va ser del todo imposible. La difícil situación que atraviesa el país en estos momentos, nos ha llevado a cancelar, con gran tristeza, un proyecto en el que habíamos invertido toda nuestra ilusión.

Pero vamos a seguir. Hemos reinventado el magnífico diseño del tío Joel, y vamos a sacarlo adelante con fuerzas renovadas. Albacete y Japón unidos circustancialmente por este humilde blog, y la incansable manía de no parar de equivocarse de todos los que participan en él. Esas eran las instrucciones, y estos son los resultados.


Ya somos cincuenta en el equipo, y aún así, seguramente estemos equivocados con todo esto. Si no la has pedido todavía, aún estás a tiempo (esta semana hacemos el pedido), envíame un email a ferpisan@hotmail.com, y por 12 euros (5 euros más si no resides en Albacete o Tokio), puede ser tuya. ¡Vuela!

Y tú, ¿tampoco te cansas de equivocarte?

¡Un abrazo!

martes, 22 de febrero de 2011

Historia de una camiseta, por JOEL CANO

Cuando Chiqui me llamó para contarme la última ocurrencia acerca de un viaje que le había sobrevenido mientras se "relajaba" en un onsen, sabía perfectamente lo que me iba a pedir. Así nació el nombre y el cartel anunciador de "Albacete-Japón Express".

Pero para cuidar al máximo todos los detalles necesitaba a alguien igual que él que coordinara el viaje desde Albacete. En Nicanor encontró al socio perfecto. El intercambio de correos os digo que es para dedicarle un post entero, pero hoy sólo vamos a contar la parte de la camiseta. Chiqui ya había lanzado el viaje y yo, hecho el cartel; me encontraba en la sombra de la organización. Pero ahí estaba Nica, con otra idea bullendo en su cabeza. Os lo digo, juntar a este par es no descansar ni un momento. Total que envía un mail o puso un mensaje en Facebook, no lo recuerdo, comentando la posibilidad de hacer unas camisetas para el viaje. Por supuesto Chiqui tardó diez segundos en decir que sí.

Durante una semana tuve a Chiqui preguntando por el diseño cada día. "¿Cómo van esas camisetas?" "¡Debería estar listo para ayer!" "Chacho, ¿y esas camisetas?" "Loco, ¡las camisetas!", son ejemplos de los buenos días/tardes (ya sabéis que el tema horario en nuestro caso es aún más surrealista) durante la semana siguiente a la ocurrencia del canario. Chiqui proponía algo con la ya mítica frase "No me canso de equivocarme". En sus propias palabras: un diseño que no diga nada, pero que lo diga todo. ¡Qué majo es cuando quiere! (IRONÍA).

Y yo sin ideas. Hasta que un día se me encendió la bombilla. No sé si recordaréis el post del Hotel Cápsula, pero sin querer me inspiré a mí mismo. En esa entrada comenté la posibilidad de meter a mi amigo Chimo en un horno en lugar de una cama cápsula. Bromas aparte, ¿y si realmente ocurriera? "Chimo, ¿no te cansas de equivocarte?" ¡Ya lo tenía!

Primer paso:
basándome en las fotos del post de Chiqui, diseñé las cápsulas-cama.


Segundo paso:
en lugar de meterlo en un horno, creí que una lavadora podría dar mucho más juego.
Tercer paso: llenar las camas (y la lavadora) con monigotes sencillos. Así que como si estuviera en una clase de recorta y pega, cogí a los monigotes que sirven para anunciar los baños en cualquier bar y dejé volar la imaginación.


Nota: el Quijote lo añadí después, en el último boceto. Fue idea de Nica. A veces aporta algo. ;)

Cuarto paso:
quedaba montar el puzzle, descartar algunas piezas, añadir el nombre del viaje y darle color al asunto. Ah, y por supuesto, añadir la frase alrededor de la cual gira la idea de todo esto.



La frase, literalmente, reza "No paro de equivocarme una y otra vez". Está guapa, ¿eh? :) Espero que os guste. Yo ya tengo la mía. ¡A mi me flipa!





Porque eres uno de los grandes Albaceteños Express o porque tú tampoco te cansas de equivocarte, ahora puedes encargar esta increíble camiseta por el mísero precio de 12 euros. De momento, tenemos Albacete y Tokio como capitales mundiales de distribución del producto. Si eres de Cuenca háznoslo saber y ya veremos cómo hacertela llegar.

+Info y pedidos: ferpisan@hotmail.com

¡Un abrazo!

martes, 21 de diciembre de 2010

DE TIENDAS POR FREMONT, por Joel

Buenas a todos. Si habéis amanecido ansiosos por ver otra entrada del tito Chiqui, lamento comunicaros que hoy me ha cedido el placer de daros la bienvenida a mi. Creo que salimos ganando con el cambio. A lo que iba, que me lio, me lio y... Si sois asiduos a mi blog, y si no muy mal hecho, recordaréis la entrada donde os hablaba del arte urbano del barrio de Fremont. Aparte de estas muestras públicas de cultura, Fremont también destaca por sus peculiares tiendas y a su vez por la ausencia de cadenas y franquicias. Excepto el Starbucks, que es omnipresente. Como "La Caixa" en Barcelona, que hay una en cada esquina.

Con un aroma dulce impregnando el aire, me fui a dar de bruces con la Theo Chocolate Factory, una tienda de chocolate que irremediablemente hizo que me acordara de mi amigo Nicanor. Le pierde el chocolate. Los amantes del cacao no deberían dejar pasar la oportunidad de deleitarse con las exquisiteces que dentro aguardan... vamos, creo que son exquisiteces, porque a mi particularmente no me gusta el chocolate. No, no me gusta. Ni con leche. El blanco tampoco. Eso no era chocolate, era mouse de queso. En serio.


Otra de las excentricidades de la zona es un cohete convertido a día de hoy en una especie de tótem para la comunidad. Este petardo hiperdesarrollado fue construido en 1950 para usarse en la Guerra Fría contra la URSS. Al final, una serie de las ya famosas y siempre utilizadas "dificultades técnicas" convirtieron este arma de destrucción (esta no es masiva, que están todas en Irak) en una atracción turística y en un reclamo publicitario para las tiendas de alrededor. A mi buen juicio, creo que ésta sí es una buena manera de invertir el dinero destinado a investigación militar.



Y aunque el hambre apretaba, la curiosidad me puso y, guiado por una melodía que salía de unos altavoces, me metí en una acoustic music shop, según reza la tarjeta que aún conservo. Resulta estaban en plena celebración del 25º aniversario de la tienda, con múltiples conciertos cada hora desde las 10 de la mañana hasta bien entrada la tarde.





Yo sólo me quede a ver un par de actuaciones. El tipo del arpa celta, que parece Papá Noel sin disfrazar, consiguió ponerme la piel de gallina. Fue una delicia escucharle.







Me quedé con las ganas de ver una performance de algún imitador de Kurt Cobain, pero aun me quedan muuuuchos días en Seattle. Y de tarados, está la ciudad llena. Ahora hay uno más.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

PIKE PLACE MARKET (1ª PARTE), por Joel

Y aquí está de nuevo vuestro corresponsal favorito desde los States con las noticias más frescas al otro lado del Pacífico o del Atlántico, depende de donde estéis.

Uno de los sitios más auténticos de Seattle, es sin lugar a dudas mi habitación... que diga el Pike Place Market. Está situado en Downtown, cerquita del Waterfront. Las cosas que puedes encontrar en este mercado van desde las más peculiares verduras, hasta exóticos manjares provenientes de la península (es lo que tiene estar en EEUU, que aquí son exóticos), pasando por todo tipo condimentos alimentarios, carnes, pastas, infusiones, quesos, pescados... Un disfrute para los sentidos.








El mercado tiene tres plantas, comunicadas todas ellas entre sí por pasillos exteriores, interiores y qué se yo. Parece como si estuvieras en el interior de un barco y te fueras moviendo por la zona de los camarotes. En las "cubiertas inferiores" encontramos algún bar y bazares varios, como por ejemplo uno dedicado a la magia y esoterismo. Justo enfrente del mercado existen también varias tiendas y la zona de restaurantes/cafeterías donde no podéis dejar de tomar un postre en Le Panier. Tienen una bollería francesa espectacular. Cada vez que entro allí me acuerdo de Nica y de Ximo, tú. Como les gusta lo dulce. Para rematar, que mejor que tomarse un café en el primer Starbucks de la historia, y es que esta cadena de cafeterías nació aquí, en la cuna del grunge.





Pero sin lugar a dudas, el puesto por excelencia de este mercado es el Pike Place Fish Market. Imaginaros un sitio de pescado donde acudiríais normalmente a comprar una cola de salmón para hacer al horno el sábado de mercado. Vas tú, pides tu salmoncito y al colega no se le ocurre otra cosa que lanzar el pescado de una punta del puesto a otra para que el otro dependiente te lo arregle para el horno.



Aquí como en España lo importante es dar la nota. Por desgracia el día que yo estuve no había mucha clientela. Pero os dejo este vídeo que he sacado de la red. Merece la pena.



La cosa aún sigue. Si os habéis quedado con ganas de más o simplemente estáis aburridos no dejéis de visitar la 2ª parte de esta entrada.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

MI SUEÑO AMERICANO, por Joel Cano

Buenas gente. Bienvenidos a la sección “Vamos a jugar a… los corresponsales”, como yo mismo y sin permiso del jefe, he bautizado. Existe también la sección “Vamos a jugar a… los médicos” o “Vamos a jugar a… las enfermeras”, pero se me ha hecho notar que para este tipo de secciones existen otros blogs.

Ya han pasado casi tres semanas desde que llegué a los USA. Cuando echo la vista atrás parece que fue ayer cuando aterricé en Seattle. Cuando tuve que tirarme tres cuartos de hora haciendo cola para que el guarda fronterizo me sellara el visado y me diera la bienvenida a los EEUU con una amplia sonrisa dibujada en la cara. Seguramente, si el personaje en cuestión hubiera pedido referencias a mis amigos de la Seu, Barcelona o Albacete, la entrada al país no hubiera sido tan plácida. Pero todo desde el afecto y el cariño, por supuesto.

Dicen de América (Estados Unidos, para ser más exactos) que es la tierra de las oportunidades. La tierra del Sueño Americano. Unos lo definen como la igualdad de oportunidades para alcanzar una meta con trabajo y determinación. Otros lo interpretan como la posibilidad de lograr más riquezas de la que ellos podrían tener en sus países de origen. Yo no sé que sorpresas me depara esta aventura al otro lado del “charco”, pero creo que mis aspiraciones no están tan idealizadas. Con algo más terrenal me conformaré.

Una birra por ejemplo… ¡Brindo por vosotros!


Y ya que estamos metidos en arena no quería desaprovechar la oportunidad para presentaros mi blog de las Américas. Una especie de diario de a bordo de mis aventuras y desventuras en Seattle o donde sea que me lleven mis pasos.

http://joelinusa.wordpress.com

Nos la vemos.

domingo, 14 de noviembre de 2010

CON USTEDES, JOEL CANO


Hacía tiempo que pensaba en abrir las puertas del blog a colaboraciones. Otros puntos de vista, otras maneras de entender lo mismo, resfrescan y dan vida. Todo lo que huele a diversidad me parece interesante, de modo que, a partir de ahora, el tío Joel nos acercará, con caótica frecuencia, el continente americano desde su peculiar perspectiva.

Joel Cano nació hace 29 años en Andorra, aunque pronto fue deportado y pasó su complicada infancia en la pequeña localidad de La Seu d´Urgell, último pueblo español de camino al principado. De familia adinerada, por sus venas corre una espesa mezcla de sangre catalana y murciana. Virgen santa. En 1999, se trasladó a Barcelona donde cursó sus estudios en Ciencias Biológicas, amén de muchas otras cosas, que mejor no pronunciaré aquí. Pero su vida dió un sorprendente e inesperado giro, cuando cinco años más tarde, se presentó a una entrevista de trabajo en Albacete, ciudad condal. Lo que sucedió desde aquel fatal día hasta la actualidad, será algún día narrado con detalle en el diván de un asombrado psiquiatra. En cuatro años viviendo en la ciudad más importante del planeta, y tras pronunciar frases como "me voy a comprar al Erogggki" o "joer, que agggco, menudo fregggco hace hoy", se convirtió en albaceteño de adopción. Hoy, de estancia de investigación en la cuna de los Starbucks, lucha por hacerse un hueco entre los camaradas americanos. Pobres criaturicas.

Estás en tu casa, que ustedes lo disfruten.

¡Bienvenido amigo!